El Nuevo Testamento es sin duda es uno de los libros más traducidos a
 diferentes idiomas en todo el mundo y aunque pensábamos que estaba 
traducido a todas las lenguas habidas y por haber resulta que había una 
que no contaba con su edición. Nos referimos al idioma tzotzil 
perteneciente a un pueblo que lleva el mismo nombre y que está en 
México, en el estado de Chiapas. 
La diócesis del municipio de 
Huixtán en Chiapas tradujo el Nuevo Testamento al tzotzil para los 
feligreses católicos de dicho municipio, según informó el obispo Felipe 
Arizmendi Esquivel. 
También dio a conocer que para abril está 
autorizada la impresión de la Biblia. El obispo detalló que para la 
traducción se contó con el apoyo de textos de referencia como la Biblia 
en griego, inglés, francés, maya de Yucatán, entre otras traducciones.  
La traducción será presentada a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y, una vez aprobada, será enviada a la imprenta. 
El
 fraile dominico afirmó que hace 30 años que se trabaja en la traducción
 del Antiguo Testamento para católicos tzotziles de Zinacantán.  
Asimismo,
 explicó que el Nuevo Testamento está en uso en las comunidades de 
Zinacantán desde hace varios años, pero el caso del Antiguo Testamento, 
que fue finalizado el año pasado, se ha retroalimentado con los 
comentarios de las comunidades. 
Lo mismo sucedió con la 
traducción a huixtán, la cual se logrará que se publique con todos los 
requisitos para que llegue a todas las comunidades y demás pueblos que 
quieran compartir esta variante del tzotzil. 
Hace más de 50 años que las iglesias evangélicas tradujeron la Biblia al tzotzil, tzetzal, chol y tojolabal. 
Las
 Sociedades Bíblicas Unidad y la diócesis de San Cristóbal tradujeron la
 Biblia para habitantes del municipio en Chenalhó y esta fue entregada 
en 1998 cuando estaba al frente el obispo Samuel Ruiz García.
 
Es 
indudable que cada pueblo, junto con su idioma, se merece una buena 
traducción de los libros más importantes del mundo así que desde aquí 
felicitamos a los impulsores de esta iniciativa para que el pueblo 
Tzotzil pueda leer el Nuevo Testamento en su idioma. 
Fuente: SDP
