La
Junta de Andalucía ha publicado un informe indicando que en el pasado
año 2012 se realizaron 1.490 traducciones, entre las cuales el árabe, el
inglés y el rumano fueron las lenguas más solicitadas en muchas de las
ciudades andaluzas.
El servicio de traducción e
interpretación judicial de la Consejería de Justicia e Interior realizó
en los órganos judiciales de la provincia de Cádiz un total de 1.489
trabajos en más de 30 idiomas diferentes durante 2012, según los datos
del balance anual de este programa.
Por idiomas
empleados, el árabe ha sido el más solicitado, ya que con 536
traducciones representa el 36% de todas las lenguas demandadas en este
servicio del Gobierno andaluz en Cádiz. A continuación, se sitúan el
inglés, con un 19% (294 transcripciones); y el rumano, que alcanza un
11,89% (con 177 interpretaciones).
En unas cifras
sensiblemente inferiores se encuentran el francés (5,64%), el portugués
(4,63%), el alemán (3,9%), el chino (3,76%), además del italiano (2%).
El
año pasado se destinaron más de 816.000 euros a la financiación del
programa de intérpretes judiciales y traducción de idiomas, una
prestación que ofrece la Junta de Andalucía desde que la comunidad
autónoma asumiera las competencias en materia de justicia.
Con
este servicio se trata de facilitar la asistencia de intérpretes y
traductores de lenguas extranjeras en aquellos procedimientos en que, no
disponiendo de intérpretes propios para efectuarse, se requieran de
oficio por los órganos judiciales o instructores de las causas, según
han explicado fuentes de la administración autonómica.
Los
intérpretes y traductores profesionales asisten en los procedimientos
de los órganos judiciales andaluces, siempre a petición del órgano
judicial competente en el caso, con trabajos de ratificación,
transcripciones o adveraciones mediante la audición de cintas y cotejo
con una traducción escrita previamente efectuada por otros traductores
de las fuerzas de seguridad para cerciorarse de que la misma es
correcta, y, en caso negativo, corregirla.
Según la zona
de España en la que nos encontremos, los idiomas predominantes cuando se
solicita un servicio de traducción varían bastante. Como hemos indicado
anteriormente, en Andalucía predomina el árabe sobre los demás, debido a
la cercanía geográfica con los países del Norte de África, mientras que
en otras zonas de España como en Levante, las traducciones que más se
solicitan en estos momentos son de la lengua rusa, debido a la gran
afluencia de turistas en los últimos años.
Fuente: europasur
No hay comentarios:
Publicar un comentario